Mendoza es una de las regiones vitivinícolas más grandes del mundo. Con más de 1.500 bodegas distribuidas en tres terruños - Luján de Cuyo, Valle de Uco y Maipú - grandes espacios abiertos se conjugan con vides, montañas y cielos azules. Además puede apreciar la mejor arquitectura del sector, todo combinado en un lugar que realmente no quieres dejar de conocer.
Regiones vitivinícolas de Mendoza
Mendoza tiene 144.000 hectáreas implantadas con viñedos, y produce casi el 75% del vino del país. Los Malbecs con mejores calificaciones internacionales provienen de las zonas altas de Mendoza, como Luján de Cuyo y el Valle de Uco. Estas áreas se encuentran al pie de la cordillera de los Andes, a más de 1000 metros sobre el nivel del mar.
Luján de Cuyo
Con viñedos implantados sobre suelos arenosos a más de 1000 metros sobre el nivel del mar, Luján de Cuyo es conocida como la tierra del Malbec. Este departamento forma parte de la región conocida como la zona Alta del río Mendoza. La mayoría de los viñedos que conocerá en esta zona, tienen uvas tintas, como el Malbec, pero no es el único varietal que prospera aquí también puede encontrar Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Torrontés.
Ubicada a unos 40 minutos al sur de la ciudad de Mendoza, esta región es considerada como el lugar donde comenzó el gran movimiento promotor de la vitivinicultura argentina en el mundo. De hecho, Luján de Cuyo fue la primera región en constituir una “Denominación de Origen Controlado” (AOC) para el Malbec en 1993. Esto ha impulsado el desarrollo de la calidad y cantidad de los vinos que ha redundado en un mayor reconocimiento mundial.
Valle de Uco
Aproximadamente a 75 minutos al sur de la ciudad de Mendoza se ubica el Valle de Uco, una de las regiones vitivinícolas más prosperas y reconocidas internacionalmente tanto por periodistas como por la crítica especializada. Es conocida, principalmente por el Malbec, Merlot, Pinot Noir, Semillón y Torrontés. El paisaje natural impresiona, lo que la hace en una de las regiones más pintorescas de Mendoza.
El Valle de Uco, lleva una década produciendo vinos de muy alta calidad, no obstante en 2012 sus resultados han sido aclamado por la crítica mundial. La zona es conocida por su gran altitud, Tupungato tiene viñedos plantados a 1200 metros sobre el nivel del mar. Esta zona es una de las regiones más altas del mundo del vino, con más de 80.000 hectáreas implantadas entre los 900 y 1200 metros sobre el nivel del mar.
Además de producir premiados Malbec y blends, la zona también está surgiendo como una fuente de varietales de alta gama en vinos blancos como: Chardonnay, Sauvignon Blanc y Torrontés.
Maipú
La región de Maipú está ubicada al sudeste de la ciudad de Mendoza y en la actualidad cuenta con 20 bodegas.
Algunos de los mejores establecimientos para visitar son: Bodega La Rural, Familia Zuccardi y Finca Flichman. Aunque no necesitará mucho tiempo para descubrir Maipú, es una región que no debe dejar de conocer. La cata de aceite de oliva y las oportunidades para realizar ciclismo son muy buenas opciones.
Planificando los tiempos del viaje
Recuerde que con todas las regiones y hermosas bodegas por conocer que hay en Mendoza, las distancias entre una y otra pueden ser un poco mayores a lo previsto. Por lo tanto, es importante hacer las reservas pertinentes y contratar un conductor por el día para poder degustar todo el vino que desee en cada una de las paradas previstas. Si bien puede parecer un poco exagerado ahora, una vez que se encuentre disfrutando de todos los atractivos, paisajes y escenarios de la provincia, es probable que desee tener disponibilidad de tiempo.
10 CONSEJOS PARA HACER SU VISITA A UNA BODEGA MÁS AGRADABLE
1. Hacer las reservas para todas las bodegas y restaurants al menos con un día de antelación.
2. En su itinerario planee visitar sólo tres o cuatro bodegas por día. Y le recomendamos tres como máximo, si usted almuerza en alguna de ellas.
3. Organice su viaje por regiones - Maipú, Luján de Cuyo y Valle de Uco - ya que hay una distancia considerable entre ellas.
4. Lleve dinero en efectivo (pesos), ya que muchas bodegas no se aceptan tarjetas de crédito.
5. Los tours duran generalmente entre 60 a 90 minutos.
6. Algunas bodegas permanecen cerradas sábados y domingos, así como también los días feriados.
7. Utilice los recorridos recomendados por las agencias de viajes.
8. Contrate a un conductor, con frecuencia llamado remis, lo que le permitirá disfrutar de las magníficas vistas y de todos los vinos.
9. Aproveche la oportunidad única de conocer a los bodegueros y sus enólogos, allí podrá preguntar todo lo que desee sobre el mundo del vino. Ellos disfrutan mucho compartiendo su historia.
10. Visite “The Vines of Mendoza Tasting Room” - y añada muchas bodegas de primera calidad a su viaje, todo en una sóla parada.