Viajar dentro y fuera de Argentina es bastante fácil, siempre y cuando lleve consigo su pasaporte no debería tener mayores inconvenientes. Éstas son nuestras recomendaciones para hacer tu experiencia en la aduana tan sencilla como “comer una empanada”.
Pasaportes
Para viajar a la Argentina por poco tiempo no es necesario tener visa, sólo presentar un pasaporte vigente, a excepción de los países miembros del Mercosur y países limítrofes, que sólo necesitan presentar cédula o documento nacional de identidad. Los viajantes extranjeros que deben presentar pasaporte no pueden superar una estadía de 90 días, caso contrario sí requerirán una visa. Y en el caso de superar los noventa días sin visa, estarán sujetos a una multa de $300, debiendo presentarse ante la Policía para dar las debidas explicaciones.
Para obtener información actualizada sobre los requisitos de entrada de extranjeros, navegue el sitio oficial del Gobierno, que brinda datos útiles. Una alternativa recomendable es visitar la Embajada Argentina en su país de residencia. Para más información sobre las Embajadas de Argentina en el mundo, haga click aquí.
Tasas de Reciprocidad
Muchos países sudamericanos, incluso la Argentina, exigen que los ciudadanos estadounidenses -entre otros- paguen anticipadamente una tasa de reciprocidad para ingresar al país, del mismo valor que la tasa cobrada en Estados Unidos -y otros países- a los ciudadanos sudamericanos.
Si bien la Argentina no exige una visa de reciprocidad a los estadounidenses -entre otros-, sólo el pasaporte es suficiente, sí se exige el pago de la tasa de reciprocidad, cobrando US$140 (ciento cuarenta dólares) a todo ciudadano estadounidense que ingrese al país en un vuelo internacional. Es importante recordar que las leyes han cambiado recientemente, por lo que ahora los ciudadanos de Australia, Canadá y Estados Unidos deberán abonar dicha tasa online antes de entrar al país, caso contrario no se les permitirá embarcar en el avión. Una vez abonada, la misma tendrá una validez de 10 años. La tasa deberá ser pagada online a través del sitio www.migraciones.gov.ar, con tarjeta de crédito. El comprobante generado electrónicamente deberá ser impreso y presentado a las autoridades junto con la documentación para control de inmigración.
Antes esta autorización era necesaria sólo cuando se llegaba a los aeropuertos de Ezeiza (EZE) y Aeroparque (AEP) en Buenos Aires, pero ahora la tasa será aplicable en todos los puntos de entrada al país.
Aduana en viajes en ómnibus
Muchos de quienes visitan Mendoza buscarán cruzar la Cordillera de los Andes en colectivo, desde o hacia Chile, como parte de su aventura por América del Sur, y pasar esa frontera es un evento importante a tener en cuenta, sea yendo o viniendo.
Algunos consejos:
-Sea paciente, la espera en la aduana para cruzar a Chile puede demorar de treinta minutos a cinco horas… o más. Coma antes de viajar, ya que no está permitido pasar ciertos alimentos, y no olvide empacar suficiente material de lectura.
-Tire a la basura la comida que lleva antes de llegar a la frontera. Chile cobra una multa muy alta por cada fruta que encuentre en su equipaje, y en general los inspectores ponen mala cara ante cualquier tipo de alimento encontrado. Lea cuidadosamente el formulario de inmigración.
-Mantenga sus objetos de valor con usted todo el tiempo. Mejor prevenir que curar…!